Participamos en la Organización de la Feria de la Ciencia 2025 en los Claustro de de salto Domingo como en ediciones anteriores.
1. Astronomía inclusiva: Ver el universo con las manos.
2. Observación solar.
Cielo del Mes, en este caso Abril, en Espacio Abiero, hablaremos de los asteroides como tema especial,
Charla realizada por Lucas Gallego.
Cielo del Mes, en este caso Abril, en Espacio Abiero, hablaremos de los asteroides como tema especial,
Charla realizada por Lucas Gallego.
Curso de AStrofísica primera parte. Impartido por Manuel Jiménez del Barco, "Lito" en el IES Padre Luis Coloma a las 18 :00 horas, Formación del Sistema Solar.
En esta ocasión, el cielo del mes vuelve a Espacio Abierto con nuestro compañero Manuel Jiménez del Barco para volver a hablar de los 7 planetas visibles este mes aún en una misma noche y nos presentará el próximo eclipse parcial de sol.
Aprendemos ciencia a propósito de una fotografía de M27, la nebulosa Dumbbell, con nuestros compañeros Rafael Caro y Manuel Jiménez del Barco.
Nuestra compañera Ingrid del Mar Conde organizó en el IES Padre Luis Coloma el día de la mujer y la niña en la ciencia una mesa redonda con mujeres dedicadas desde distintos ámbitos a la ciencia.
En el décimo aniversario del Grupo Philae asistimos a una charla del astrofisico David Galadí Erníquez sobre el trío ibérico de eclipses 2026-2027-2028
Taller exclusivo para socios del ZWO Seestar S50 impartido por Rafael Caro
En esta ocasión, el cielo del mes vuelve al Damajuana con nuestro compañero Agustín Almoril para hablarnos de los 7 planetas visibles este mes en una misma noche y nos presentará el Sextante.
Nuestro programa/podcast hermano "Un Mar de Ciencia" que realiza la Agrupación Astromares en Radio Tomares ha entrevistado a los integrantes de Magallanes Agustín Almoril e Ingrid del Mar Conde los días 14/01/2025 y 21/01/2025. Gracias compañeros.
Sigue leyendo para más información y acceder a las entrevistas.
Charla organizada por la Sociedad Gaditana de Historia Natural en colaboración del Zoológico de Jerez sobre el impacto de la luz artificial nocturna en la biodiversdad. La conferencia estuvo a cargo de Heike Mai, monitora starlight, llevame a las estrellas. Nuestra agrupación asistió a dicha actividad y además participamos grabando la ponencia y emitiendola en nuestro canal de YouTube. Accede a la página para ver el vídeo completo.
Los ultimos meses de 2024 hemos aparecido en los medios de comunicación tanto de prensa escrita, prensa por internet, en las radios locales y en la tv andaluza. No te lopierdas.
Se terminó el curso de Iniciación a la Astronomía de 2024 con gran asistencia de público y cuatro sesiones muy interesantes.
Durante 2025 empiezan los nuevos cursos de Astrofísica, Astrofotografía y repetiremos el de Introducción a la Astronomía entre otros cursos.
Estad atentos a nuestras redes para inscribiros, no te quedes sin plaza.
En esta ocación, el cielo del mes vuelve a Espacio Abierto con nuestro socio más joven, Lucas Gallego y nos presenta además las estrellas dobles, incliso se atreve con la física cuántica.
Organizada por Magallanes Juniors, el día 28 de noviembre de 2024 en el IES Padre Luis Coloma se celebró una interesante jornada astronómica con los alumos del centro.
Por la mañana asistimos a una interesante charla de nuestra compañera Ingrid del Mar Conde en el salón acto y luego se plantaron telescopios en el patio para ver el Sol.
Al atardecer nos fuimos a las afueras de Jerez, en el circuito de velocidad, plantando los telescopios para una buena y fría noche de observación.
Celebramos la Semana de la Ciencia que organiza la Fundación Descubre en el Parque de los Toruños junto con CODICE y GAP (Grupo astromómico Portuense), y nuestra agrupación colabora con un interesante taller para saber cuáto pesa un kilo.
La Agrupación colabora con una actividad curiosa para saber cuanto pesa un Kilo. En este caso un 1kg de Lynce (Cachorrito) y dónde. Y luego con una plantada de telescopios en el Alcazar.
Se han impartido cuatro interesantes ponencias sobre el cielo y el problema de la contaminación lúminica organizadas por Heihe Mai, "llevame a las estrellas". Las sesiones han sido emitidas, grabadas y publicadas en Youtube. Míralas en el siguiente enlace.
La Federación de Asociaciones Astronómicas de España ha otorgado el Premio FAAE 2024 a la divulgación astronómica al proyecto “Un Punto Azul” presentado por la agrupación astronómica jerezana “Magallanes”.